Javeriana Cali fue sede del encuentro internacional de redes internacionales de AUSJAL

Javeriana Cali fue sede del encuentro internacional de redes internacionales de AUSJAL
Jhonatan-Blanco

Creado por: Jhonatan Blanco Martínez, Responsabilidad Social Universitaria y A + S

La Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de encuentro de representantes de 13 universidades católicas pertenecientes a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús, AUSJAL, quienes compartieron un espacio de reflexión y acción conjunta entre homólogos de la Red de Responsabilidad Social Universitaria, RSU, y la Red de Ambiente y Sustentabilidad, RAS.

Del 23 al 26 de septiembre, los participantes, entre ellos el secretario general de AUSJAL, Francisco Urrutia, dialogaron sobre los retos contemporáneos de la educación superior, especialmente aquellos relacionados con la incidencia social en comunidades en situación de vulnerabilidad y los desafíos de formar desde una educación pertinente al contexto socioambiental. 

Durante su intervención, Francisco expresó su agradecimiento al rector Vicente Durán Casas, SJ, por el liderazgo y compromiso en la promoción de espacios que materializan una visión de universidad comprometida con la justicia social y el bien común.

Este encuentro también permitió reflexionar sobre cómo las universidades jesuitas continúan el legado del Papa Francisco y su encíclica Laudato Si’, reafirmando el compromiso con el cuidado de la casa común y la construcción de una convivencia armónica con el entorno.

En el primer día, los invitados internacionales recorrieron el campus javeriano, conociendo su biodiversidad y participando en un seminario abierto que presentó proyectos de alto impacto socioambiental provenientes de Argentina, México, Guatemala y Brasil. También vivieron una experiencia inspiradora al conocer el trabajo del Instituto de Estudios Interculturales, IEI, referente en proyectos de transformación social en el suroccidente colombiano.

Posteriormente, la delegación visitó el Instituto Mayor Campesino, IMCA, donde reflexionaron sobre la posibilidad real de construir proyectos sostenibles junto con las comunidades, destacando experiencias significativas como la iniciativa Garittea, ejemplo de articulación entre saberes campesinos y sostenibilidad.

Logros del encuentro

  • Se consolidaron acuerdos de trabajo conjunto entre las universidades participantes, reafirmando el compromiso con las Preferencias Apostólicas Universales, que invitan a “trabajar con y para las personas”.
     
  • Se planteó la necesidad de fortalecer la articulación con las obras de la Compañía de Jesús para lograr una incidencia social aún más significativa.
     
  • La Javeriana presentó los resultados de su autoevaluación socioambiental, ejercicio que permitió analizar su responsabilidad en los ámbitos de docencia, investigación, servicio, gestión interna y, de manera especial, la percepción del estudiantado y del sector externo sobre su impacto.
     
  • Se fortaleció la colaboración con las universidades hermanas para proyectar las acciones concretas de Responsabilidad Social Universitaria que se adelantan en distintos territorios. Entre ellas, se resaltó el trabajo con la comunidad indígena Waorani en Ecuador, a su vez, los procesos de formación con campesinos de Nariño, Cauca y Huila, donde se fomenta la educación a través de un Diplomado en Ecoturismo Comunitario, que promueven el desarrollo integral y la justicia social.

La Pontificia Universidad Javeriana reafirma su vocación de servicio y su compromiso desde la docencia, la investigación y la proyección social, continuando su labor de transformar realidades locales, regionales e internacionales desde el espíritu ignaciano de formar hombres y mujeres para los demás.

Página AUSJAL Página FORJA Relaciones significativas y alianzas estratégicas

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!