Ubicu, la primera tecnología con licencia comercial desarrollada en Javeriana Cali


Creado por: Johan Giraldo
Ubicu, un dispositivo médico de apoyo a la fisioterapia respiratoria para la prescripción y seguimiento médico remoto del usuario obtuvo la licencia comercial siendo la primera tecnología desarrollada en Javeriana Cali en recibir esta designación. El sistema propuesto se realizó en colaboración con la Universidad del Valle y utiliza tecnología a través de la gamificación para incentivar la realización de fisioterapia en un dispositivo móvil, mide el flujo inspiratorio y permite al fisioterapeuta prescribir y recibir los resultados de la fisioterapia de manera remota.
Este hito alcanzado tiene como objetivo fomentar la colaboración con el sector empresarial y promover el desarrollo tecnológico en la comunidad académica. Además, representa un paso significativo para impulsar la innovación para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. Cabe destacar que el licenciamiento comercial es un proceso en el cual la universidad autoriza a una empresa externa a utilizar, fabricar y comercializar una innovación desarrollada por sus investigadores.
Para Jaime Aguilar, profesor e investigador del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación, "esta licencia del producto es crucial debido al esfuerzo y trabajo interdisciplinario involucrado en su desarrollo. Realizamos una evaluación de patentes y no encontramos sistemas similares que satisfagan las necesidades de los usuarios y profesionales de la salud", comentó.
Este proceso tuvo el acompañamiento de Melissa Ramírez, tech manager de la tecnología Ubicu, quien ayudó al escalamiento técnico y comercial, además de trazar la hoja de ruta para el licenciamiento. Para ella, "el sentimiento es muy gratificante porque es un trabajo de mucho tiempo y esfuerzo en el que el objetivo principal siempre fue lograr que el dispositivo dejara de ser un proyecto investigativo de universidad y se convirtiera en algo que pudiera ser comercializable, que estuviera en el portafolio de una empresa", explicó.
Un factor relevante de esta iniciativa es que permite que la tecnología salga del ámbito académico y llegue al mercado, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración con el sector empresarial y generando ingresos que pueden reinvertirse en el desarrollo tecnológico, fomentando así un ciclo virtuoso de innovación continua. Santiago Lozano, gerente de Prompack, empresa que licenció la tecnología, explicó que "la alianza con la Universidad Javeriana Cali en temas de desarrollo tecnológico y licencia para nosotros ha sido fundamental. En la empresa PromPack, somos conscientes que solos no podemos desarrollar un producto innovador, integral, que pueda generar valor en el mercado. Con las capacidades de la Universidad desde la investigación, hemos podido desarrollar los prototipos necesarios para probarlos y validar su efectividad y reacción, buscando siempre generar valor en el mercado o en el usuario final".
El CIE, un aliado en el proceso de licenciamiento
El Centro de Innovación y Emprendimiento, CIE, a través de la Ruta de Transferencia, se ha convertido en un apoyo valioso para el proceso de licenciamiento comercial, pues ayuda a impulsar la transferencia tecnológica y fomenta la colaboración con el sector empresarial. Estas acciones se han convertido en un pilar clave para llevar este tipo de innovaciones al mercado.
Para Víctor Rodríguez, coordinador de Transferencia del CIE, "el proceso de licenciamiento representa uno de los logros más destacados en nuestra Ruta de Transferencia. Al unir fuerzas, se pueden aprovechar los conocimientos y recursos de ambos sectores para lograr avances significativos y generar un impacto positivo en la sociedad. Esperamos que esta iniciativa inspire a la comunidad javeriana a seguir posicionando a la Universidad como un referente en el desarrollo tecnológico a través de la innovación".
Lea también: Ubicu, el incentivo respiratorio para la rehabilitación de pacientes post Covid-19

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...