Participa en la convocatoria de los premios Alfonso Bonilla Aragón


Creado por: Lola Ferrin
La Alcaldía de Santiago de Cali abrió la convocatoria para participar en la 41 versión de los Premios ‘Alfonso Bonilla Aragón’ que reconocen la labor del periodismo regional. En esta ocasión se podrán postular trabajos periodísticos (artículos, videos, informes, caricaturas, diseños o investigaciones) que hayan sido publicados entre el 15 de junio del 2022 y el 6 de julio del presente año, y que por la calidad de su contenido hayan logrado impactar a la construcción de una mejor sociedad. Son 18 modalidades establecidas.
De acuerdo con los organizadores, los trabajos concursantes se recibirán a través de una plataforma digital administrada por la Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Gobierno. El cierre de inscripciones será el viernes 7 de julio a las 4:00 p.m.
Para participar, los estudiantes del programa de Comunicación deberán inscribirse a través de este enlace diligenciando el formulario web. Una vez realizada esta gestión, recibirá un mensaje al correo electrónico registrado con el enlace, el usuario y la clave de ingreso a la plataforma donde deberá realizar el cargue de información para terminar su proceso de inscripción.
Los javerianos podrán presentar hasta dos trabajos: uno individual y otro en grupo. Cada trabajo concursante deberán contener una carta de presentación, una carta del director del programa o medio que acredite su vinculación al mismo, Registro Único Tributario-RUT con menos de un mes de impresión, Cédula de ciudadanía del participante. Cuando se trate de un trabajo en grupo, deberán entregar un acta que contenga la conformación del equipo periodístico, firmada por todos los concursantes y la designación de un líder del grupo. Las certificaciones deben estar en formato PDF.
Cabe recordar que en el 2018 los javerianos Daniel Camargo y Nathalia Henao ganaron el Premio Alfonso Bonilla Aragón por su trabajo HUV: un hospital en guerra, que se desarrolló en el marco de las asignaturas Taller de nuevos medios y Escritura periodística del programa de Comunicación.
Se trataba de un reportaje multimedia matizado con entrevistas y archivos históricos que recrearon la compleja historia del principal centro asistencial del Valle del Cauca.
Los ahora egresados desarrollaron las técnicas propias del periodismo para desentrañar historias en diversas épocas, incluyendo la explosión de seis camiones cargados con dinamita, el 7 de agosto de 1956, que prácticamente significó la inauguración del Hospital Universitario del Valle.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...