Paola Cano y Manuel Sevilla presentan su libro sobre la circulación de músicas del Pacífico


Creado por: Verónica Gómez Torres
El reconocimiento nacional que los profesores javerianos Paola Cano y Manuel Sevilla han alcanzado con sus investigaciones sobre el Pacífico colombiano y su patrimonio cultural hoy se ve reflejado en el lanzamiento de dos libros: ‘Aquí hacemos de todo’ y ‘Colombia en las regiones’. El primero escrito por ellos dos y el segundo, una propuesta editorial a la que fueron invitados a participar con un artículo.
‘Aquí hacemos de todo’ es un libro digital del sello editorial javeriano en el que Paola y Manuel, investigadores culturales, hacen un análisis documental de brechas y oportunidades sobre la circulación de músicas en el Pacífico colombiano. También participaron en el libro como asistentes de investigación Fabián Bolaños, Yurani Guevara y Ana Lucía Cortés, con la revisión de literatura, acciones implementadas desde la política pública y el sector privado, y sobre las investigaciones alrededor del tema.
“El libro es una invitación que nos hizo el Ministerio de Cultura y lo escribimos durante pandemia, después de realizar entrevistas a actores fundamentales en la lógica de la circulación de las músicas del Pacífico a nivel nacional e internacional, identificamos las fortalezas que se han ganado en esos procesos de circulación y que han sido apoyados por el Estado y por otras organizaciones y, cuáles son los aspectos a fortalecer”, enfatiza la directora de la Especialización virtual en Gestión de las Artes y la Cultura, Paola Cano.
Descarga el libro 'Aquí hacemos de todo' aquí
Las dimensiones que se analizan en ‘Aquí hacemos de todo’ va más allá de una lógica comercial, y se centra en la circulación de la música dentro de los propios territorios del Pacífico, en ámbitos un poco más pequeños o restringidos que tienen una gran riqueza., “la dominancia en circulación de la música de esas regiones no es en radio sino en otros espacios, como festivales y rituales, por ejemplo”, añaden los autores del libro y la investigación.
El análisis de la información contó con la valiosa colaboración de tres consultores independientes basados en los departamento de Chocó, Nariño y Cauca, los maestros Leonidas Valencia, Paola Navia y Claudia Cruz, respectivamente.
Colombia desde las regiones

‘Sistemas patrimoniales para la región del pacífico colombiano’ es el título del artículo que Paola Cano y Manuel Sevilla también escribieron juntos y con el que participan en el libro ‘Colombia desde las regiones’, que se lanzó el pasado 21 de abril en la Feria del Libro de Bogotá.
La invitación para ser parte de esta propuesta editorial llegó desde la Universidad del Rosario, que reunió a 36 investigadores nacionales, entre ellos los profesores javerianos, que han abordar cada una de las regiones desde cuatro campos temáticos: el territorio, las gentes, la historia y el patrimonio. Fue así como crearon un grupo amplio de especialistas de la Universidad del Valle, Universidad del Rosario, Universidad de Cartagena, Universidad de Santander, Universidad del Cauca, Pontificia Universidad Javeriana sedes Cali y Bogotá, Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Universidad Central, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de Bogotá, Amazonas y Medellín.
El artículo de los profesores de la Especialización en Gestión de las Artes y la Cultura de la Javeriana Cali es el resultado de distintos procesos de investigación del pacífico colombiano, especialmente en torno a prácticas culturales, como procesos migratorios y asuntos de línea patrimonial.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Nuevos egresados de la carrera de Enfermería vivieron su ceremonia de graduación el viernes 20 de junio, culminando un ciclo académico con una oportunidad exclusiva que...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali sigue fortaleciendo su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través del lanzamiento de Origen, el programa de pre-...
En medio de las calles, entre jornadas laborales y pensamientos inciertos sobre el futuro, José Alejandro Cardona jamás imaginó que su vida daría un giro tan profundo. A...
El diseño gráfico puede ser social y aprenderse fuera del aula. “Nos interesa encontrar problemáticas reales de personas en la ruralidad y aportar desde el diseño para...
Entre el 5 y el 9 de mayo de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana Cali recibió la visita de la profesora Carla Varela, académica e investigadora de la Universidad...
Adriana Rodríguez, directora del programa de Comunicación, participó en el encuentro de la red Derecho a la comunicación y democracia de Ausjal.