Investigaciones javerianas presentes en IX Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud


Creado por: Verónica Gómez Torres
La directora y nueve egresados de la Maestría en Psicología de la Salud de Javeriana Cali presentaron sus investigaciones en el IX Congreso Latinoamericano de Psicología de la salud, organizado por ALAPSA (Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud), que se realizó en Ciudad de México. Un evento internacional que reunió académicos de programas de psicología de la salud y bienestar psicosocial de diferentes países en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, para hablar de avances en investigación en esa área de conocimiento.
María Teresa Varela, directora de este posgrado, y quien se desempeña como secretaria general de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud, presentó en el congreso la conferencia titulada Promoción de la salud y el bienestar en contextos educativos universitarios desde el enfoque de determinantes sociales: avances, retos y perspectivas para la psicología de la salud, que ha sido una investigación liderada por la profesora desde sus estudios de doctorado.
En este evento académico la profesora e investigadora javeriana tuvo la oportunidad también de compartir en el foro de la mesa inaugural los retos profesionales que tienen los magísteres en Psicología de la Salud en latinoamérica.
“En esta versión del congreso participaron profesores, estudiantes y egresados de Perú, Chile, México, España, Estados Unidos, Ecuador y por supuesto Colombia. Nuestra delegación de Javeriana Cali fue de las más grandes”, resalta María Teresa.
En cuanto a la participación de los egresados javerianos, algunos presentaron sus recientes trabajos de grado y las cohortes de graduados de más tiempo sus investigaciones actuales en sus áreas laborales.
Los egresados Mariana Bonilla y Luz Alejandra Valencia compartieron en el IX Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud su investigación ‘Depresión postparto, factores asociados y experiencias de las mujeres durante el puerperio en Cali, Colombia’.
Jorge Leonardo Martínez presentó su ponencia basada en su trabajo de investigación ‘Atención de la fibromialgia desde la mirada de pacientes y profesionales de la salud mental’. Christhian Tabares Hernández, por su parte, expuso sobre ‘Evaluación de un programa de prevención sobre conducta sexual de riesgo en hombres privados de la libertad’.
Las egresadas de la Maestría en Psicología de la Salud, María Claudia Ricardo y Karen Arango presentaron su trabajo de grado ‘Percepciones sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos de padres, madres y/o cuidadores de adolescentes escolarizados’. Faisury Mejía hizo lo propio con su investigación sobre ‘Cómo significan los estilos de vida los adolescentes en conflicto con la ley’.
Para completar el grupo de los nueve egresados Yuli Alejandra Murcia expuso su investigación sobre ‘Calidad de vida, funcionamiento cognoscitivo y signos neurológicos blandos’ y Luisa Fernanda Silva habló sobre ‘Factores resilientes del cuidador primario y persona con espina bífida en una familia de Cali, Colombia’.
“Participar en el congreso permite hacer visible los avances en conocimiento que se generan en la Maestría en Psicología de la Salud, también es una buena oportunidad para que los estudiantes y egresados del posgrado se relacionen con colegas de otros países y creen alianzas en investigaciones, ya que el congreso facilita el intercambio y el establecer redes académicas. Finalmente, para la maestría es un posicionamiento internacional”, sostiene María Teresa Varela, directora de la Maestría en Psicología de la Salud de Javeriana Cali.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...
El médico Willy Paul Stangl asumió como nuevo director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo desde el cual continuará consolidando las nueve...